Acerca de mí
"El estudio y la experiencia, son los padres de la ciencia". Anónimo
Hola, soy Wilmer Romero, investigador, profesor y consultor independiente en el área de la industria del aluminio, proceso con el que he estado vinculado por cerca de 35 años, en Puerto Ordaz, Venezuela.
Dado a que el conocimiento y la experiencia que he acumulado no son heredables, pero si pueden ser transferidos, decidí crear la "Escuela del Aluminio" y difundirla a través de este Blog, para llevar la cultura del aluminio a todas aquellas personas, instituciones o empresas que les apasione también este metal, que una vez llegó a conocerse como el metal de los reyes.
Mis objetivos son:
➤ Contribuir a maxmizar el desempeño del talento humano que labora en la industria del aluminio, implementando para ello cursos, talleres o workshops diseñados a la medida de las necesidades especificas de cada empresa y desde una perspectiva interdisciplinaria, enmarcados dentro del proceso productivo especificado por el cliente y considerando sus propios equipos, tecnologías y líneas de producción e incluso ajustándolos a su visión futura del negocio.
➤ Llevar a cabo trabajos o proyectos de investigación documental, descriptivos o experimental, usando herramientas avanzadas de microscopía electrónica.
➤ Ayudar a resolver problemas técnicos de planta, mediante asesoría especializada directamente en el sitio.
"Primero debemos agregarnos valor a nosotros mismos, para luego poder maximizar el valor agregado de nuestras materias primas".
En lo personal
En lo personal
Soy un fiel creyente de que la educación es el camino más seguro para la superación personal y el desarrollo integral de una nación. Siempre he sentido un amor por los estudios, por lo que nunca he perdido el interés en seguir aprendiendo y mejorando continuamente mis conocimientos. He acumulado un amplio conocimiento teórico-práctico en el área de tecnología del aluminio, a través del trabajo de campo y la enseñanza como profesor Universitario.
Me gusta mucho la historia, por lo cual he realizado investigaciones históricas sobre la evolución de los materiales, en particular del aluminio, su influencia en nuestra civilización, el rasgo humano de las personas que hicieron posibles los descubrimientos, las circunstancias o el contexto histórico en que ocurrieron. La historia del aluminio y de sus protagonistas son una buena herramienta didáctica para enseñar la metalurgia del aluminio.
"Quién ignora la historia de su propia disciplina no la conoce verdaderamente".
En lo profesional
En lo profesional
Soy ingeniero metalúrgico, con estudio de Maestría en Ciencia de los Materiales y un Doctorado en en el área de aleaciones de aluminio ultraligeras para la industria aeroespacial en el Imperial College London, Inglaterra, Tengo también un Diplomado en Ciencia de los Materiales en el Imperial College London y uno en Estudios Avanzados en Gerencia para el Mejoramiento Continuo de la Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela. He realizado más de 50 cursos de mejoramiento profesional. He dado más de 30 conferencias en diversos eventos relacionado con el aluminio y asistido a simposios y seminarios nacionales e internacionales.
Trabajé 31 años en la industria del aluminio primario en la ciudad de Puerto Ordaz, Venezuela, como investigador y especialista en tecnología y desarrollo. También ocupé la posición de Director principal en la junta directiva de una empresa de aluminio. La mayor parte de mi carrera la dedique a impulsar la eficiencia y productividad de los equipos y procesos, así como en la elaboración de planes estratégicos para las actualizaciones tecnológicas a mediano y largo plazo del área de fundición y colada (casthouse), igualmente a promover innovaciones en las operaciones de procesamiento del metal.
Puedes continuar leyendo mi currículo en su versión extensa presionando aquí, mientras tanto, si lo deseas, te contaré sobre algunos de los trabajos que realicé en la industria del aluminio.
Participé en un equipo de alto desempeño, responsable del diseño, construcción y puesta en marcha de una línea prototipo de cinco celdas o cubas de reducción electrolítica del aluminio, que para ese entonces era la de mayor amperaje en el mundo (Celdas V350).
Trabajé estrechamente con el área de producción en la solución de problemas de calidad en los productos, mejoras y optimización de los procesos y equipos.
En la transformación del metal aguas abajo (laminación, extrusión, trefilado), mi interés se centró en el entendimiento de los mecanismos que relacionan la microestructura y el procesamiento con las propiedades del producto fabricado, en particular con su calidad superficial, endurecimiento por precipitación, recristalización y crecimiento de granos.
Granos anormales periféricos en billets homogeneizados |
Mis labores técnicas, tecnológicas, de investigación y enseñanza, me llevaron también a conocer a 17 empresas internacionales dedicadas a la investigación, fabricación de equipos, producción y transformación del aluminio en países como Inglaterra, USA, Alemania y Japón. A nivel nacional realicé visitas técnicas y de diagnóstico operativo a 30 empresas transformadoras de aluminio.
En los últimos tres años he estado especializándome en el uso del microscopio electrónico ambiental de barrido (ESEM) o de presión variable, de emisión de campo, aplicado a la metalurgia del aluminio y a la minería aurífera.
![]() |
Fabricación de alambrón |
En la docencia
He sido profesor Universitario a tiempo convencional por 20 años en diferentes Universidades reconocidas, a nivel de pregrado, Maestría y Doctorado, dictando asignaturas como procesos de manufactura o de fabricación, procesos de solidificación, transformaciones de fases en el estado sólido, cinética de transformaciones, Ciencia de los materiales, diseño de aleaciones de aluminio, entre otras.
He dirigido tesis de pregrado, Maestría y Doctorado, y participado como miembro de diferentes jurados de tesis, así como en trabajos de ascensos y proyectos de investigación Universidad-Industria.
He participado como instructor en diversos programas de entrenamiento especializado y mejoramiento profesional en diferentes empresas industriales, llevando la academia a la industria y viceversa, todo enmarcado dentro de una sola simbiosis teoría-práctica. Entre los tópicos cubiertos están la metalurgia de formación de aleaciones, solidificación, refinamiento de granos, desgasificado, tecnología de moldes para colada semi-continua vertical, metalurgia de fabricación de billets, preparación y colada de la aleación A356.2, transformaciones de fases durante el homogeneizado, análisis microestructural y auditoria de calidad en la fabricación de barrotes/billets de la aleación AA 6063.
Mis redes sociales:
https://www.linkedin.com/in/escueladelaluminio/
https://twitter.com/EscuelaAluminio
https://www.facebook.com/groups/veteranos.aluminio
E-mail: profesorwilmer@gmail.com
Si tienes algún tema que investigar en el área del aluminio, pero no tienes el tiempo o el personal dedicado a ello, puedes usar la estrategia del "outsourcing", en donde con gusto podría ayudarte, solo contáctame a través del e-mail indicado arriba.
"Primero te ignorarán. Después se reirán de tí. Por último te atacaran. Entonces, habrás ganado". Mahatma Gandhi
Comentarios
Publicar un comentario